Contenido principal del artículo

Autores

El cultivo del crisantemo , que ocupa un área de 15 hectáreas en el Municipio de Piendamó, se ve afectado significa­tivamente por causa de la mosquita minadora Liriomyza trifolii Burgess (Díptera: Agromyzidae), que ocasiona grandes pérdidas a la industria floricultora. El presente trabajo fue realizado en el laboratorio de Entomología de Inversiones Targa de Occidente Ltda., bajo las condiciones ambientales del Municipio de Piendamó, situado a 1.876 msnm. Se hizo la descripción morfológica de todos los estados de desarrollo del insecto. Igualmente se midió la duración del ciclo de vida bajo condiciones naturales, encontrando que en promedio, los huevos tienen un período de incubación de 4.1 días, el estado larval duró 9,9 días, y la pupa 15 días. Se determinó el comportamiento de ésta especie con respec­to a la altura de vuelo. Como base de un programa de control integrado de la plaga, se están adelantando observaciones acerca de los posibles enemigos naturales. Se encontraron los siguientes parásitos: Digliphus begini (Ashmead), Digliphus sp, Closterocerus sp, Pediobius sp. (Eulphidae); y dos especies de las familias Braconidae y Cynipidae. Como predator de larvas, una hormiga de la S.F. Ponerinas (Formicidae); y de adultos una mosca de la F. Dolichopodidae y una araña de la F. oxyopidae. En los alrededores del cultivo se colectaron y determinaron 30 especies de plantas hospedantes alternas del minador.

PRIETO-M., A. J., & CHACÓN DE ULLOA, P. (1980). BIOLOGIA Y ECOLOGIA DE Liriomyza trifolii BURGESS (DIPTERA: AGROMYZIDAE) MINADOR DEL CRISANTEMO EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA. Revista Colombiana De Entomología, 6(3-4), 77–84. https://doi.org/10.25100/socolen.v6i3-4.10345
1 2 > >>