Desarrollo in nitro de la broca del café, Hypothenemus hampei (Coleoptera: Scolytidae), en una dieta merídica liofilizada
Contenido principal del artículo
La liofilización se constituye en una alternativa bastante útil en la preparación y conservación de la dieta merídica utilizada para la cría en laboratorio de Hypothenemus hampei. Por medio de este proceso es posible preparar dietas para la cría de insectos, sin modificar las características sensoriales y fisicoquímicas del producto final, mejorando notoriamente el método de secado tradicional en estufa. Se evaluó la humedad de la dieta liofilizada y de la dieta secada en estufa, durante 20 días de almacenamiento a 27 ±2ºC de temperatura. La dieta liofilizada presentó una reducción de humedad de sólo 10% mientras que la secada en estufa de 34%. La humedad de la dieta liofilizada almacenada por 20 días en congelación (-15ºC) y en refrigeración (4ºC) permanece estable a través del tiempo de evaluación. Cuarenta días después de la infestación, el promedio de estados biológicos en la dieta liofilizada fue de 48,3 estados/broca, significativamente superior (Tukey 5%) al encontrado en la dieta secada en estufa (15,3). El desarrollo de la broca desde huevo hasta adulto, en dieta liofilizada, se cumplió en 24 días con una eficiencia del 94%. El uso de una dieta liofilizada facilitará el estudio biológico de fracciones proteicas con actividad tóxica hacia las enzimas digestivas de diversos insectos, los cuales eventualmente pueden ser utilizados en la generación de plantas mejoradas genéticamente, a través de técnicas convencionales de biología molecular.
- PABLO BENAVIDES-M., ALEX E. BUSTILLO-P., ESTHER C. MONTOYA-R., REINALDO CÁRDENAS-M., CARLOS G. MEJÍA-M., Participación del control cultural, químico y biológico en el manejo de la broca del café , Revista Colombiana de Entomología: Vol. 28 Núm. 2 (2002)
- CLAUDIA QUINTERO-H., ALEX E. BUSTILLO-P., PABLO BENAVIDES-M., BERNARDO CHAVES-C., Evidencias del establecimiento de Cephalonomia stephanoderis y Prorops nasuta (Hymenoptera: Bethylidae) en cafetales del departamento de Nariño, Colombia , Revista Colombiana de Entomología: Vol. 24 Núm. 2 (1998)
- MARÍA TERESA GONZÁLEZ-G., FRANCISCO J. POSADA-F., ALEX E. BUSTILLO-P., BIOENSAYO PARA EVALUAR LA PATOGENICIDAD DE Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. SOBRE LA BROCA DEL CAFÉ, Hypothenemus hampei (Ferrari) , Revista Colombiana de Entomología: Vol. 19 Núm. 4 (1993)
- LUIS F. ARISTIZÁBAL-A., ALEX E. BUSTILLO-P., PETER S. BAKER, JAIME OROZCO-H., BERNARDO CHAVES-C., Efecto depredador del parasitoide Cephalonomia stephanoderis (Hymenoptera: Bethylidae) sobre los estados inmaduros de Hypothenemus hampei (Coleoptera: Scolytidae) en condiciones de campo , Revista Colombiana de Entomología: Vol. 24 Núm. 1 (1998)
- LUIS FERNANDO ARISTIZÁBAL-A., HUGO MAURICIO SALAZAR-E., CARLOS GONZALO MEJÍA-M., ALEX E. BUSTILLO-P., Introducción y evaluación de Phymastichus coffea (Hymenoptera: Eulophidae) en fincas de pequeños caficultores, a través de investigación participativa , Revista Colombiana de Entomología: Vol. 30 Núm. 2 (2004)
- PATRICIA E. VÉLEZ-A., MARÍA T. GONZÁLEZ-G., ARMANDO RIVERA-M., ALEX E. BUSTILLO-P., MARÍA N. ESTRADA-V., ESTHER C. MONTOYA-R., Caracterización de aislamientos de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae de la colección de Cenicafé , Revista Colombiana de Entomología: Vol. 25 Núm. 2 (1999)
- ROSALBA HINCAPIE-V., HENRY A. OSPINA-Z., ALEX E. BUSTILLO-P., ALFREDO SALDARRIAGA-V., EVALUACION DEL ENTOMOPATOGENO Verticillium lecanii EN EL CONTROL DEL AFIDO Mvzus persicae EN CRISANTEMOS , Revista Colombiana de Entomología: Vol. 16 Núm. 2 (1990)
- MARÍA TERESA JIMÉNEZ-R., ALEX E. BUSTILLO-P., JESÚS EMILIO LUQUE-Z., Impacto del uso del endosulfan y clorpirifos sobre abejas, Apis mellifera, en ecosistemas cafeteros colombianos , Revista Colombiana de Entomología: Vol. 23 Núm. 1 (1997)
- DIANA M. CANO-L., ALEX E. BUSTILLO-P., REINALDO CÁRDENAS-M., LUCELLY OROZCO-G., Biología y enemigos nativos del picudo de los cítricos Compsus n. sp. (Coleoptera: Curculionidae) , Revista Colombiana de Entomología: Vol. 28 Núm. 1 (2002)
- MÓNICA DEL PILAR NARVÁEZ-G, MARÍA TERESA GONZÁLEZ-G., ALEX E. BUSTILLO-P., BERNARDO CHAVES-C., ESTHER CECILIA MONTOYA-R., Producción de esporas de aislamientos de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae en diferentes sustratos , Revista Colombiana de Entomología: Vol. 23 Núm. 2 (1997)
Los autores conservan los derechos patrimoniales sobre su trabajo y son responsables de las ideas emitidas en ellos. Una vez un manuscrito sea aprobado para publicar se solicita a los autores una licencia de publicación por el término de la protección legal, para todos los territorios que permite el uso, difusión y divulgación de los mismos.