La Revista Colombiana de Entomología (RCdE) es una revista de acceso abierto, publicada en línea con una periodicidad continua (semestral). RCdE publica artículos de investigación, ensayos, notas científicas, reseñas de libros y obituarios relacionados con el área de la ciencia de los insectos originales en español e inglés. También publica artículos de revisión sobre temas entomológicos generales, denominados "revisiones temáticas", sin embargo, estos solo se realizan a pedido del Comité Editorial.

La revista se enfoca en trabajos en el área de la entomología y campos afines como la biodiversidad, ecología, agricultura, medicina humana, veterinaria y forense, fisiología, sistemática y taxonomía, biogeografía y genética que se enmarcan dentro de los siguientes temas:

  • Entomología agrícola.
  • Ecología y comportamiento.
  • Crecimiento y desarrollo de insectos.
  • Anatomía y fisiología de los insectos.
  • Entomología sistemática.
  • Entomología médica, veterinaria y forense.
  • Microbiología y entomología molecular.

Para más detalles, consulte las Instrucciones para los autores.

Los artículos enviados deben ser inéditos y están sujetos a arbitraje doble ciego. La revista requiere el pago de los autores en el momento de la publicación. Las tarifas varían según el número de páginas publicadas (con una tarifa de descuento especial para los miembros de SOCOLEN).

Convocatoria para publicar

2022-09-13

Nos complace saludar en nombre de la Revista Colombiana de Entomología, amparada por Journal Citation Report (Web of Science) y Scimago Jorunal Rank (Scopus), que se publica con el apoyo de la Sociedad Colombiana de Entomología (Socolen) y la Universidad del Valle.

Los invitamos a participar con el envío de artículos originales de investigación, ensayos, notas científicas y artículos de revisión sobre temas entomológicos generales. Por favor haga su envío aquí: https://revistacolombianaentomologia.univalle.edu.co/index.php/SOCOLEN/about/submissions

Vol. 51 Núm. 2 (2025): Vol. 51 Núm. 2 (Jul-Dic, 2025)

Vol. 51 Núm. 2 (Jul-Dic, 2025)
Vol. 51 Núm. 2 (2025)

Una cucaracha gigante ( Blaberus sp. , Blattodea: Blaberidae: Blaberinae). Palmira, Valle del Cauca, Colombia. Foto cortesía de Takumasa Kondo.

Publicado: 2025-07-31

DOI: https://doi.org/10.25100/socolen.v51i2.14234
DOI: https://doi.org/10.25100/socolen.v51i2.13089

Susceptibilidad a propoxur en poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en el departamento de Córdoba, Colombia

Lilian Yovana Jaramillo-González, Darlinson Montes-Castro, María Claudia Atencia-Pineda, Richard Hoyos-López, Alfonso Calderón-Rangel, Diana Díaz-Ortíz, Paula Pareja-Loaiza, Javier García-Leal, Adriana E. Flores, Ronald Maestre-Serrano
  • 129
DOI: https://doi.org/10.25100/socolen.v51i2.13573

Estructura de la comunidad de hormigas y respuesta a las perturbaciones en bosque semicaducifolios estacionales y matrices agrícolas en la sabana brasileña

Vitor Oliveira Santiago, Enilton José Bernardes Júnior, Ednaldo Cândido Rocha, Flávio Gonçalves De Jesus, Marco Antônio Oliveira, Márcio da Silva Araújo Araújo
  • 197
DOI: https://doi.org/10.25100/socolen.v51i2.12822

Diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en Durango, México: variación entre un gradiente de vegetación

Silvia Areli Aguirre-de la Serna, Daniel Ochoa-García, Miguel Vásques-Bolaños, Isaias Chairez-Hernández, Miguel Angel Soto-Cárdenas
  • Páginas : e14037 |
  • 72
DOI: https://doi.org/10.25100/socolen.v51i2.14037
Ver todos los números

 

Licencia Creative commons   by-nc-sa Este trabajo está bajo Licencia Internacional Creative Commons: Reconocimiento-No Comercial- compartir igual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0).