Tablas de fertilidad y vida de Raoiella indica (Trombidiformes: Tenuipalpidae) en diferentes niveles de temperatura y humedad
Contenido principal del artículo
Se realizó un estudio de tablas de vida y fecundidad de Raoiella indica en foliolos de palma de coco (Cocos nucifera) a temperatura y humedad relativa (HR) controladas, en Texcoco, México, con el objetivo de estimar los parámetros de incremento poblacional de este ácaro. Cohortes de 50 huevos de Raoiella indica de 12 horas de edad se incubaron a 22,5, 25, 27,5 o 30 °C y 40-50 % de HR, así como a 27,5 °C con 30-40, 60-70 u 80-90 % de HR. Se les observó diariamente hasta que murió el último. A las hembras que alcanzaron el estado adulto se les proporcionaron dos machos para promover su apareamiento y luego se registró diariamente su oviposición. Machos de un día de edad se pusieron diariamente en contacto cada uno con una deutoninfa quiescente hembra para observar cuántas veces un macho podía copular, cuando las deutoninfas alcanzaran el estado adulto. Con todas las temperaturas y HR’s, la mortalidad se distribuyó uniformemente a lo largo de las observaciones. Tasa de desarrollo, reproducción y, consecuentemente, parámetros de incremento poblacional, estuvieron significativamente asociados con la temperatura. La mayor tasa intrínseca de incremento poblacional ocurrió a 27,5 °C y 40-50 % de HR. Por sí sola, la HR no afectó significativamente a dichas variables, aunque sus valores extremos tuvieron ligeros efectos negativos. Se observaron aproximadamente cuatro hembras por cada macho. Los machos copularon en promedio con 4,56 hembras; ello sugiere que entre 20 y 30 % de machos bastan para fecundar a todas las hembras presentes.
- Acari
- plaga invasora
- ciclo de vida
- ácaro rojo de las palmas
Descargas
Aceptado 2021-08-24
Publicado 2019-01-15

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos patrimoniales sobre su trabajo y son responsables de las ideas emitidas en ellos. Una vez un manuscrito sea aprobado para publicar se solicita a los autores una licencia de publicación por el término de la protección legal, para todos los territorios que permite el uso, difusión y divulgación de los mismos.