Contenido principal del artículo

Autores

Las hormigas se encuentran en los cafetales solas o asociadas con otros insectos, afectando directa o indirectamente las plantas. Con el fin de aclarar algunas de estas asociaciones, en cultivos de café menores de tres años se colectaron e identificaron las hormigas y los insectos chupadores asociados, se describieron las relaciones que se presentaban entre éstos y se elaboró una guía de campo para la identificación de los formícidos.  Las evaluaciones y toma de muestras se efectuaron en siete subestaciones experimentales de Cenicafé. Los datos obtenidos a partir de los registros tomados en campo fueron sometidos a estadística descriptiva. Un total de 114 asociaciones diferentes se reconocieron; se encontraron 30 especies de hormigas de las subfamilias Formicinae, Myrmicinae, Dolichoderinae y Ponerinae, asociadas con 12  especies de chupadores de las familias Coccidae, Pseudococcidae, Aphididae, Ortheziidae, Aleyrodidae, Aethalionidae y Membracidae. Los insectos chupadores del cafeto más  frecuentes fueron: Coccus uiridis, Saissetia coffea, Planococcus citri, Toxoptera aurantii y Orthezia sp. Se presentaron tres tipos de relaciones distribuidas así: Mutualismo (95,11%), comensalismo (4,57%) y depredación (0,.52%). En las subestaciones de Supía (Caldas) y Líbano (Tolima) se encontró el número mayor de especies, tanto de hormigas como de chupadores asociados. Las hormigas protegen indirectamente las colonias de chupadores del ataque de enemigos naturales a través de la limpieza y con coberturas. Sin embargo, no ejercen una acción directa contra los hongos, parasitoides y depredadores que realizan un control natural y que regulan la población de homópteros.

FRANCO-R., A., CÁRDENAS-M., R., MONTOYA, E. C., & DE POLANÍA, I. Z. (2003). Hormigas asociadas con insectos chupadores en la parte aérea del cafeto. Revista Colombiana De Entomología, 29(1), 95–105. https://doi.org/10.25100/socolen.v29i1.9587

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.