Contenido principal del artículo

Autores

Entre agosto de 2003 y julio de 2004, se recolectaron los coleópteros en vegetación secundaria de ocho a 15 años de recuperación con remanentes de selva mediana subcaducifolia, en el Rancho “X’kitam”, en Sotuta, Yucatán, a 21 m de altitud. Se revisaron 47 troncos y tocones al azar. En 4,2 m3 de madera de 24 troncos revisados se obtuvieron 69 larvas, tres pupas y 65 adultos que representan 137 especimenes incluidos en las familias Cerambycidae, Curculionidae, tenebrionidae, Melolonthidae, Passalidae, Carabidae y Elateridae. las familias con mayor abundancia relativa fueron Passalidae (36,49%), tenebrionidae (21,16%) y Cerambycidae (23,35%). El 71% de las familias se encuentran en el gremio de los degradadores. Se observó que conforme la descomposición avanza se diversifica considerablemente el número de familias en las etapa II y III, decreciendo en la Etapa IV. El 88% de los coleópteros xilófilos prefirieron el hábitat alboduramícola y el 12% el hábitat subcortícola. la presencia o ausencia de larvas, pupas y adultos, no estuvo relacionada con el volumen de cada tronco (r = 0,10981, g.l. = 20, P < 0,01), sino con la etapa de descomposición en la que se encuentra y la disponibilidad del recurso. la coleópterofauna saproxilófila de Sotuta, resulta ser más similar a la de Acahuizotla, Guerrero (191 especimenes en 6,5 m3), debido a que el número de ejemplares obtenidos en ambas comunidades representan menos del 10% en comparación con su equivalente del Soconusco.

AALBU, R. L.; TRIPLEHORN, C. A.; CAMPBELL, J. M.; BROWN, K. W.; SOMERY, R. E.; THOMAS, D. B. 2002. Family 106. Tenebrionidae, pp. 463–509. En: Arnett, Jr., R. H.; Thomas, M. C.; Skelley, P. E.; Frank, J. H. (eds.). American Beetles, Vol. 2: Polyphaga: Scarabaeoidea through Curculionoidea. CRC Press, Boca Raton. 861 p.

ÁLVAREZ-SÁNCHEZ, J. 2001. Descomposición y Ciclo de Nutrientes en Ecosistemas Terrestres de México. Acta Zoológica Mexicana. México. Número especial (1): 11-19.

BRIGHTMAN, J. F. 2003. STATS TM Versión 2. Decisión Analyst, Inc. Statistics Software. Guía de usuario y aplicación.

CAMERO, E. 1999. Estudio Comparativo de la Fauna de Coleópteros (Insecta: Coleoptera) en dos ambientes de Bosque Húmedo Tropical Colombiano. Revista Colombiana de Entomología 25 (3): 131.

CASTILLO, M. L.; REYES-CASTILLO, P. 1997. Passalidae, pp. 245-249. En: Gonzáles Soriano, E; Dirzo, R.; Vogt, R. C. (eds.). Historia natural de Los Tuxtlas. UNAM, México. 406 p.

CASTILLO, M. L.; REYES-CASTILLO, P. 2003. Los Passalidae: coleópteros tropicales degradadores de troncos de árboles muertos, pp. 237-262. En: Álvarez-Sánchez, J.; Naranjo-García, E. (eds.). Ecología del suelo en la Selva Tropical Húmeda de México. UNAM, México. 302 p.

DAJOZ, R. 1967. Ecologie et biologie des coleopteres xylophages de la hetraie. Vie et Milie, 17, series C: 523-763.

DELGADO-CASTILLO, L.; DELOYA, C. 1990. Observaciones sobre los macro-coleópteros saproxilófilos de los bosques tropicales subcaducifolios de Acahuizotla, Guerrero, México. Folia Entomológica Mexicana 80: 281-282.

DELGADO, L.; PEREZ, A.; BLACKALLER, J. 2000. Claves Genéricas y Supragenéricas de Scarabaeoidea. Folia Entomológica Mexicana. México. 110: 33-87.

DELGADO, L.; PEDRAZA, R. A. 2002. La Madera Muerta de los Ecosistemas Forestales. Foresta Veracruzana 4 (2): 5966.

DELOYA, C. 1988. Coleópteros lamelicornios asociados a depósitos de detritos de Atta mexicana (Smith) (Hymenoptera: Formicidae) en el sur del Estado de Morelos, México. Folia Entomológica Mexicana 75: 77-91.

DOYEN, J. T. 1972. Familial and subfamilial classification of the tenebrionoidea (Coleoptera) and a revised generic classification of the Coniontini (Tentyriidae). Quaestions Entomologicae 8: 357-376.

DOYEN, J. T. 1988. Tenebrionidae and Zopheridae of the Chamela Biological Station and Vicinity, Jalisco, México (Coleoptera). México. Folia Entomológica Mexicana 77: 212-277.

DOYEN, J. T. 1989. Reconstitution of Coelometopini, Tenebrionini and related tribes of America North of Colombia (Coleoptera: Tenebrionidae). Journal of the New York Entomological Society 97 (3): 277-304.

FLORES, S. J.; ESPEJEL, I. 1994. Tipos de vegetación de la Península de Yucatán. Etnoflora Yucatanense 3: 136.

GROVE, S. J. 2002. Saproxilic Insect Ecology and the Sustainable Management of Forests. Annual Review of Ecology and Systematics 33: 1-23.

INEGI. 2000. Carta de uso del suelo y vegetación del estado de Yucatán. Esc. 1:250.000.

LAWRENCE, J. F.; NEWTON, Jr., A. F. 1995. Families and Subfamilies of Coleoptera (With selected genera, notes, references and data on family-group names). Reprint from Biology, Phylogeny and Classification of Coleoptera, pp. 779-789. En: Pakaluk, J.; Slipinski, S. A. (eds.). Papers Celebrating the 80th Birthday of Roy A. Crowson. Australia.

MARISCAL, B. 1999. Adios a la Selva de Yucatan. http:// www.quercus.es/RedQuercus/Articulos/yucatan.htm. Fecha última revisión: 19 septiembre 2003. Fecha último acceso: [20 septiembre 2003].

MORÓN, M. A. 1985a. Observaciones sobre la biología de dos especies de rutelinos saproxilófagos en la Sierra de Hidalgo, México (Coleoptera: Melolonthidae: Rutelinae). Folia Entomológica Mexicana 64: 41-53.

MORÓN, M. A. 1985b. Los insectos degradadores, un factor poco estudiado en los bosques de México. Folia Entomológica Mexicana 65: 131-137.

MORÓN, M.A.; TERRÓN, R. A. 1988. Entomología Práctica. Instituto de Ecología, A.C. México. 502 p.

MORÓN, M. A.; VALENZUELA, J.; TERRÓN, R. 1988. La Macro-coleóptero fauna saproxilófila del Soconusco, Chiapas, México. Folia Entomológica Mexicana 74: 145158.

MORÓN, M. A.; RAT CLIFFE, B.; DELOYA, C. 1997. Atlas de los escarabajos de México, Coleoptera: Lamellicornia, Vol. I Familia Melolonthidae, pp. 9-28, 53-93, 205-229. CONABIO-SME. México. 280 p.

PALACIOS-VARGAS, J. G.; CASTILLO, M. L. 1992. Sucesión ecológica de microartrópodos dentro de troncos en descomposición. Boletín de la Sociedad Mexicana de Entomología 11: 23-30.

SÁNCHEZ, R. L.; REBOLLAR, S. 1999. Deforestación en la Península de Yucatán, los retos que enfrentar. Madera y Bosques 5 (2): 4-5.

WATT, J. C. 1974. A Revised subfamily classification of Tenebrionidae (Coleoptera). New Zealand Journal of Zoology 1 (4): 381-452.

MÍSS-D., J. V., & DELOYA, C. (2007). Observaciones sobre los coleópteros saproxilófilos (Insecta: Coleoptera) en Sotuta, Yucatán, México. Revista Colombiana De Entomología, 33(1), 77–81. https://doi.org/10.25100/socolen.v33i1.9320

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.