Efecto de nematodos sobre larvas de Phyllophaga menetriesi y Anomala inconstans (Coleoptera: Melolonthidae)
Contenido principal del artículo
El complejo de chisas rizófagas que incluye a Phyllophaga menetriesi y Anomala inconstans afecta a un amplio rango de cultivos comerciales, generando grandes pérdidas en Colombia. Una alternativa ambientalmente sostenible para su control es el uso de nematodos entomopatógenos (NEP’s). Conociendo que algunos estados de desarrollo de las plagas son más susceptibles a estos microorganismos, se evaluó el efecto de los entomonemátodos Heterorhabditis sp. (HNICenicafé) y Steinernema feltiae (Sf-Villapinzón) sobre la mortalidad de los diferentes estados de estas dos especies de chisas [L1, L2, L3 joven, L3 madura (L3m) y Prepupa (Pp)]. Se aplicó una concentración de 10.000 Ijs/ml a larvas mantenidas en suelo orgánico, en condiciones controladas de laboratorio (24,5ºC y 70 ± 5% H. R.); evaluando su efecto 10 y 20 días después de la inoculación (ddI). Los aislamientos de NEP’s causaron diferentes tasas de mortalidad para A. inconstans (P ≤ 0,05), encontrándose mayor mortalidad con HNI (84,7%) frente a Sf (76,7%), para los diferentes instares, aunque L2 fue más susceptible con el primer aislamiento (98,3%). No hubo diferencias entre épocas de evaluación para esta especie. La mayor mortalidad de P. menetriesi se presentó a los 20 ddI con el aislamiento HNI, siendo también el estado de L2 el más susceptible (81,1%). Se determinó que la susceptibilidad de las chisas a los NEP’s depende tanto de su especie como del aislamiento utilizado del entomopatógeno. Estos resultados son tan importantes como el conocimiento de la dinámica de la plaga, para poder desarrollar estrategias para el control biológico de chisas.
- Chisas
- Entomoparásitos
- Steinernema feltiae
- Heterorhabditis
- Control Biológico
ABBOTT, W. S. 1925. A method of computing the effectiveness of an insecticide. Journal of Economic Entomology 18: 265-267.
ANDREWS, K. L. 1984. Proyecto Manejo Integrado de Plagas en Honduras: El manejo integrado de plagas invertebradas en cultivos agronómicos, hortícolas y frutales en la Escuela Agrícola Panamericana. Hoja Informativa 9. pp. 2-21.
ARAGÓN, A.; MORÓN, M. A.; LÓPEZ-OLGUÍN, CERVANTES-PEREDO, L. M. 2005. Ciclo De vida y conducta de adultos de cinco especies de Phyllophaga Harris, 1827 (Coleoptera: Melolonthidae; Melolonthinae). Acta Zoológica Mexicana 21 (2): 87-99.
AYALA, M. J. E.; MONTERROSO, L. E. 1998. Aspectos básicos sobre la biología de la gallina ciega. Manual Para Técnicos. Programa Regional de Reforzamiento a la Investigación Agronómica sobre los Granos en Centroamérica (PRIAG). 32 p.
BARBERENA, M. F.; BELLOTTI, A. C. 1998. Parasitismo de dos razas del nematodo Heterorhabditis bacteriophora sobre la chinche Cyrtomenus bergi (Hemiptera: Cydnidae) en laboratorio. Revista Colombiana de Entomología 24 (1-2): 7-11.
BELLOTTI, A. C.; REYES, J. A.; ARIAS, B. A.; VARGAS, O. 1983. Insectos y ácaros de la yuca y su control. pp. 69-93. En: Reyes, J. A. (ed.). Yuca: Control Integrado de Plagas. PNUD y Centro Internacional de Agricultura Tropical. 362 p.
CAICEDO, A. M.; BELLOTTI, A. C. 1994. Evaluación del potencial del nematodo entomógeno Steinernema carpocapsae Weiser (Rhabditida: Steinernematidae) para el control de Cyrtomenus bergi Froeschner (Hemiptera: Cydnidae) en condiciones de laboratorio. Revista Colombiana de Entomología 20 (4): 241-246.
CIAT. 2003. Cassava Entomology, pp. 1-42. En: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Annual Report. Integrate Pest and Disease Management in Major Agroecosystems. Cali, Colombia. 258 p.
CIAT. 2004. Soil pests-Cassava and other crops. p. 116-165. En: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Annual Report. Integrated Pest and Disease Management in Major Agroecosystems. Cali, Colombia. 417 p.
CIAT. 2005. Soil pests-Cassava and other crops. En: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Annual Report. Integrated Pest and Disease Management in Major Agroecosystems. Cali, Colombia.
FALCÓN, L. A.; SMITH, R. F. 1983. El concepto de control integrado de las plagas, pp. 15-20. En: Reyes A. (ed.). Yuca: Control Integrado de Plagas. PNUD y Centro Internacional de Agricultura Tropical. 362 p.
FORSCHLER, T. B.; GARDNER, A. W. 1991. Field efficacy and persistence of entomogenous nematodes in the management of white grubs (Coleoptera: Scarabaeidae) in turf and pastures. Journal of Economic Entomology 84 (5): 1454-1459.
GAUGLER, R.; MOLLOY, D. 1981. Instar susceptibility of Simulium vittatum (Diptera: Simuliidae) to the entomogenous nematodes Neoplectana carpocapsae. Journal of Nematology. 13 (1): 1-5.
HILJE, L. 1993. Abundancia estacional de adultos de Phyllophaga y Anomala (Coleoptera: Scarabaeidae) en Barva, Costa Rica, pp. 17-28. En: Morón, M. A. Diversidad y Manejo de plagas subterráneas. Publicación Especial de la Sociedad Mexicana de Entomología e Instituto de Ecología. Xalapa, Veracruz, México. 261 p.
INFOSTAT. 2004. Manual del usuario. Grupo INFOSTAT, FCA., Universidad Nacional de Córdoba. 1 Ed. Editorial Brujas Argentina. 318 p.
ICA. 1993a. Sección Investigación Básica Agrícola-Entomología. Abundante y dañina. Notas y Noticias Entomológicas (Colombia). Ene-Feb. pp. 10-11.
ICA. 1993b. Abundante y dañina. Notas y Noticias Entomológicas (Colombia). Mar-Abr. pp. 13-14.
ISHIBASHI, N.; KONDO, E. 1990. Behavior of infective juveniles, pp. 139-150. En: Gaugler, R.; Kaya H. K. (eds.), Entomopathogenic nematodes in biological control. CRC. Press, Boca Raton, Florida. 365 p.
JACKSON, T. A. 1993. Developing microbial controls for scarab pest. En: Diversidad y Manejo de Plagas Subterráneas. Memorias de la IV Mesa Redonda sobre Plagas Subterráneas 14 y 15 de octubre de 1993, Instituto de Ecología, AC. Xalapa, Veracruz, México. Sociedad Mexicana de Entomología, AC. Instituto de Ecología. AC. 261 p.
JACKSON, J. J.; BROOKS, M. A. 1995. Parasitism of Western Corn Rootworm larvae and pupae by Steinernema carpocapsae. Journal of Nematology 27 (1): 15-20.
KARD, B.; HAIN, F.; BROOKS, W. 1988. Field suppression of three white grubs species (Coleoptera: Scarabaeidae) by the entomogenous nematodes Steinernema feltiae and Heterorhabditis heliothidis. Journal of Economic Entomology 81 (4): 1033-1039.
KAYA, H. K. 1985. Susceptibility of early larval stages of Pseudalletia unipuncia and Spodoptera exigua (Lepidoptera: Noctuidae) to the entomogenous nematode Steinernema feltiae (Rhabditida: Steinernematidae). Journal of Invertebrate Pathology 46: 58-62.
KAYA, H. K. 1990. Soil ecology, pp. 93-115. En: Gaugler, R.; Kaya H. K. (eds.). Entomopathogenic nematodes in biological control. CRC. Press, Boca Raton, Florida. 365 p.
KING, B. S. 1984. Biology and Identification of white grubs (Phyllophaga) of economic importance in Central America. Tropical Pest Management 30 (1): 36-50.
KING, B. S.; SAUNDERS, J. L. 1984. Las plagas invertebradas de cultivos anuales alimenticios en América Central. Overseas Development Administration, Londres. 182 p.
KLEIN, M. G. 1981. Advances in the use of Bacillus for pests control, pp. 183-192. En: Burges, H. D. (ed.). Microbial Control Pests and plant diseases 1970-1980. Academic Press. New York. 949 p.
KLEIN, M. G. 1990. Efficacy against soil-inhabiting insects pest, pp. 93-115. En: Gaugler, R.; Kaya H. K. (eds.). Entomopathogenic nematodes in biological control. CRC. Press, Boca Raton, Florida. 365 p.
KOPPENHÖFFER, A. M.; FUZY, E. M. 2004. Effect of white grub developmental stage on susceptibility to entomopathogenic nematodes. Journal of Economic Entomology 97 (6): 1842-1849.
KOPPENHÖFFER, A. M.; FUZY, E. M.; CROCKER, R. L.; GELERNTER, W. D.; POLAVAPARU, S. 2004. Pathogenicity of Heterorhabditis bacteriophora, Steinernema glaseri, and S. scarabaei (Rhabditida: Heterorhabditidae, Steinernematidae) against 12 white grubs species (Coleoptera: Scarabaeidae). Biocontrol Science and Technology 14 (1): 87-92.
LONDOÑO, M. E. 2001. Las chisas y su manejo, hortalizas, plagas y enfermedades. Corpoica-Sociedad Colombiana de Entomología. pp. 36-47. Rionegro.
MADRIGAL, A. C. 2002. Plagas forestales de las regiones cálidas colombianas. En: Memorias. XXIX Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología. pp. 66-80. Montería.
MARION, L. P. 1941. Insects pests of faro, garden and orchad. John Wiley sons. New York. 549 p.
MARION, L. P. 1941. Insects pests of faro, garden and orchad. John Wiley sons. New York. 549 p.
MELO, E. L.; GAIGL, A. 2004. Experiencias con el uso de nematodos entomopatógenos en el manejo de dos plagas subterráneas del trópico central de Colombia. En: Memorias. XXXI Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología. pp. 203-206. Bogotá.
MORÓN, M. A. 1995. La diversidad de coleópteros Scarabaeoide o Lamellicornia en Colombia y su repercusión en el complejo plagas subterráneas. Memorias, II Reunión Latinoamericana de Scarabaeidología. Pontificia Universidad Javeriana. pp. 1-3. Bogotá.
PARDO-LOCARNO, L. C. 1993. Estudio preliminar de las especies Melolonthidae del Valle del Cauca Colombia con énfasis en la cuenca Calima-San Juan (Valle-Chocó). En: Diversidad y Manejo de plagas subterráneas. Publicación Especial de la Sociedad Mexicana de Entomología e Instituto de Ecología. Xalapa, Veracruz, México. pp. 83-90.
PARDO-LOCARNO, L. C. 2000. Avances en el estudio de chisas rizófagas (Coleoptera: Melolonthidae) en Colombia, observaciones sobre los complejos regionales y nuevos patrones morfológicos de larvas. En: III curso nacional sobre taxonomía de escarabajos de importancia económica en Colombia. 53 p. Palmira.
PARDO-LOCARNO, L. C. 2002. Aspectos sistemáticos y bioecológicos del complejo chisa (Col, Melolonthidae) de Caldono, Norte del Cauca, Colombia. Trabajo de grado de Maestría en Biología. Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Santiago de Cali. 145 p.
PARDO-LOCARNO, L. C.; FRANCO, M. P.; ALARCON, A. A. 1995. Estudios preliminares de las chisas (Coleoptera: Lamellicornia) de San Antonio, Cauca. Registros y observaciones en Laparosticti y Pleurosticti. Revista Colombiana de Entomología 21 (1): 51-57.
POSADA, F. J. 1989. Lista de insectos dañinos y otras plagas en Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario, (Boletín Técnico 43). Bogotá. 662 p.
POSADA, O. L. 1993. Las chisas, sus enemigos naturales y recomendaciones sobre su manejo. Agricultura Tropical 30 (3): 71-79.
PRIOR, C. 1992. Pathogens of scarabaeid pests of sugar cane in Mauritius and Reunion and potential control strategies, pp. 237-246. En: Jackson, T. A.; Glare, T. R (eds.). Use of pathogens in scarab pest management. Intercept. Andover.
QUINTERO, M. P. 2003. Comparación en laboratorio de la patogenicidad de tres especies de nematodos entomopatógenos (Rhabditida) sobre larvas de tercer instar de Phyllophaga menetriesi (Blanchard) (Coleoptera: Scarabaeidae). Trabajo de grado de Biología. Universidad del Valle, Facultad de Ciencias. Santiago de Cali. 49 p.
RAMÍREZ-SALINAS, C.; CASTRO, A. E.; MORÓN, M. A. 2001. Descripción de la larva y pupa de Euphoria basalis (Gory y Percheron, 1833) (Coleoptera: Melolonthidae: Cetoniinae) con observaciones sobre su biología. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) 83: 73-82.
RITCHER, P.O. 1958. Biology of Scarabaeidae. Annual Review of Entomology 3: 311-335.
ROBERTSON, L. N.; ALLSOPP, P. G.; ROGERS, D. J. 1970. Management of soil insects after 40 years in the Wilderness: High Technology or working with nature?. Soil Invertebrates in 1997. Bureau of Sugar Experiment Stations, Brisbane. pp. 1-7.
RODRÍGUEZ, M.; FRANCE, A.; GERDING, M. 2004. Evaluación de dos cepas del hongo Metarhizium anisopliae var. anisopliae (Metsh.) para el control de larvas de gusano blanco Hylamorpha elegans Burn. (Coleoptera: Sacarabaeidae). Agricultura Técnica 64 (1): 1-11.
SÁNCHEZ, G.; VÁSQUEZ, N. C. 1996. Manejo de plagas en arracacha. Boletín de Investigación, Corpoica, 43 p. Ibagué.
SHANNON, P. J. 1994. Control microbiano de Phyllophaga spp. (Col: Melolonthidae). En: Memoria. Seminario-Taller sobre la Biología y Control de Phyllophaga spp. Informe Técnico 277. CATIE. Turrialba, Costa Rica. pp. 80-92
SHANNON, P.; CARBALLO, M. 1996. Biología y control de Phyllophaga spp. Seminario-Taller Centroamericano sobre la biología y control de Phyllophaga spp. CATIE, Turrialba, Costa Rica. CATIE. Serie Técnica. Informe Técnico 227. pp. 80-93
VALLEJO, F. 1997. Contribución al conocimiento de las plagas subterráneas-chisas (Coleoptera: Melolonthidae) del oriente de Antioquia. Trabajo de grado de Maestría en Entomología. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 236 p.
VILLANI, M. G.; WRIGHT, R. J. 1988. Entomogenous nematodes as biological control agents of European chafer an japanese beetle (Coleoptera: Scarabaeidae) larvae infesting turftgrass. Journal of Economic Entomology 81 (2): 484487.
WANG, Y.; GAUGLER, R. 1998. Host and penetration site location by entomopathogenic nematodes against Japanese beetle larvae. Journal of Invertebrate Pathology 66: 178-184.
WRIGHT, R. J.; VILLANI, M. G.; AGUDELO-SILVA, F. 1988. Steinernematid and Heterorhabditid nematodes for control of larval European chafers and Japanese beetles (Coleoptera: Scarabaeidae) in potted yew. Journal of Economic Entomology 81 (1): 152-157.
Descargas
Los autores conservan los derechos patrimoniales sobre su trabajo y son responsables de las ideas emitidas en ellos. Una vez un manuscrito sea aprobado para publicar se solicita a los autores una licencia de publicación por el término de la protección legal, para todos los territorios que permite el uso, difusión y divulgación de los mismos.