Infección de granulovirus nativos sobre Tecia solanivora y Phthorimaea operculella (Lepidoptera: Gelechiidae)
Contenido principal del artículo
Durante 2004 y 2005 se aislaron, identificaron y caracterizaron cepas nativas de granulovirus obtenidos a partir de larvas de Tecia solanivora encontradas en los departamentos de Cundinamarca, Nariño y Norte de Santander. Se estudiaron los efectos de estos agentes infecciosos sobre el desarrollo de las polillas de la papa T. solanivora y Phthorimaea operculella, evaluando como variables el ancho de la cápsula cefálica, los signos de infección viral y la mortalidad. Asimismo se determinó el efecto de la formulación sobre la eficacia de los diferentes aislamientos preparados en forma de polvo para protección de semilla de papa. Adicionalmente, se estudió la productividad viral de cada aislamiento por espectrofotometría. Los mayores rendimientos de producción viral se obtuvieron en larvas de P. operculella, los cuales fueron significativamente superiores a los obtenidos en larvas de T. solanivora para todos los aislamientos nativos. La infección por granulovirus en larvas de T. solanivora y P. operculella ocasionó una mayor duración de los ínstares larvales y traslapamiento de los mismos. El proceso de formulación no afectó significativamente la eficacia de los granulovirus. Mediante una técnica de ponderación de indicadores se seleccionó el aislamiento proveniente de Norte de Santander como el más promisorio por presentar alta eficacia y productividad.
- Baculovirus
- Control biológico
- Infección viral
ALCÁZAR, J.; CERVANTES, M.; RAMAN, K. 1992. Caracterización y patogenicidad de un virus granulosis de la polilla de la papa P. operculella. Revista Peruana de Entomología 35: 107-111.
BURAND, J.; PARK, E. 1992. Effect of nuclear polyhedrosis virus infection on the development and pupation of gypsy moth larvae. Journal of Invertebrate Pathology 60: 171-175.
CABALLERO, P.; LÓPEZ-FERBER, M.; WILLIAMS, T. 2001. Los Baculovirus y sus aplicaciones como bioinsecticidas en el control biológico de plagas. Editorial M. V. Phytoma. España. 518 p.
COOPER, V.; REISKIND, M.; MILLER, J.; SHELTON, K.; WALTHER, B.; ELKINTON, J.; EWALD, P. 2002. Timing of transmission and the evolution of virulence of an insect virus. Proceeding of Biological Sciences 269 (1496): 1161-1165.
COSSENTINE, J.; JENSEN, L. 2004. Persistence of a commercial codling moth granulovirus product on apple fruit and foliage. Journal of Entomological Society of British Columbia 101: 87-92.
DEAN, B; NISHRY, J. 1965. Scoring and profitability models for evaluating and selecting engineering products. Operations Research 13 (4): 550-569.
GAMBOA, M.; NOTZ, A. 1990. Biología de Phthorimaea operculella (Zeller) (Lepidoptera: Gelechiidae) en papa (Solanum tuberosum). Instituto de Zoología Agrícola, Facultad de Agronomía, UCV. Apartado 4579 Maracay 2101ª. Venezuela: 1-9.
GÓMEZ, J. 2005. Búsqueda y selección de aislamientos nativos de granulovirus para el control de Tecia solanivora (Povolny) (Lepidoptera: Gelechiidae) en cultivos de Papa en Cundinamarca. Trabajo de grado. Microbiología Industrial. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Bogotá. 139 p.
HERNIOU, E.; OLSZEWSKI, J.; CORY, J.; O´REILLY, D.; CORY, S. 2004. Ancient coevolution of baculoviruses and their insect hosts. Journal of Virology 78 (7): 3244-3251.
LÉRY, X.; VILLAMIZAR, L.; ESPINEL, C.; ZEDDAM, J-L.; COTES, A.; LÓPEZ-FERBER, M. 2008. Analysis of several Colombian Phthorimaea operculella granulovirus isolated from Tecia solanivora: Detection of a new variable region in the PhopGV genome. Insect Pathogens and Insect Parasitic Nematodes. IOBC/wprs Bulletin 31: 83.
LÓPEZ-ÁVILA, A. 1996. Capítulo III. Plagas y enfermedades. Insectos plagas del cultivo de la papa en Colombia y su manejo, pp. 146-154. En: Papas Colombianas con el mejor entorno ambiental. Editora Comunicaciones y Asociados Ltda. Bogotá. Colombia. 268 p.
LLANDERAL, C. 1993. Definición de ínstares larvales de Phthorimaea operculella por medición de la cápsula cefálica. Agrociencia. Serie Protección Vegetal 4 (2): 179-186.
MOSCARDI, F. 1999. Assessment of the application of baculoviruses for control of Lepidoptera. Annual Review of Entomology 44: 257-289.
NAKAI, M.; SHIOTSUKI, T.; KUNIMI, Y. 2004. An entomopoxvirus and a granulovirus use different mechanisms to prevent pupation of Adoxophyes honmai. Virus Research 101: 185-191. NIÑO, L. 2004. Revisión sobre la polilla de la papa Tecia solanivora en Centro y Suramérica. Suplemento Revista Latinoamericana de la Papa: 1-18.
NIÑO, L.; NOTZ, A. 2000. Desarrollo y sintomatología de las larvas de la polilla de la papa Tecia solanivora (Povolny, 1973) (Lepidoptera: Gelechiidae) infectadas por un virus Granulosis nativo. Boletín Entomológico Venezolano 15 (1): 29-38.
PARNELL, M.; GRZYWACZ, D.; JONES, K.; BROWN, M.; ODUOR, G.; ONG´ARO, J. 2002. The strain variation and virulence of Granulovirus of diamondback moth (Plutella xylostella Linnaeus, Lep., Yponomeutidae) isolated in Kenya. Journal of Invertebrate Pathology 79: 192-196.
SPORLEDER, M.; KROSCHEL, J.; HUBER, J.; LAGNAOUI, A. 2005. An improved method to determine the biological activity (LC50) of the Granulovirus PoGV in its host Phthorimaea operculella. Entomologia Experimentalis et Applicata 116: 191-197.
SUBRAMANIAN, S.; RABINDRA, R.; PALANISWAMY, S.; SATHIAH, N.; RAJASEKARAN, B. 2005. Impact of granulovirus infection on susceptibility of Spodoptera litura to insecticides. Biological Control 33: 165-172.
TAHA, A.; NOUR, E.; CRORZIER, L.; FERBER, M.; CRORZIER, G. 2000. Comparative analysis of the granulin regions of the Phthorimaea operculella and Spodoptera littoralis granuloviruses. Virus Genes 21 (3): 147-155.
VILLAMIZAR, L.; ESPINEL, C.; GRIJALBA, E.; TORRES, L.; COTES, A.; LOPÉZ-ÁVILA, A.; BARRERA, G.; ZEDDAM, J.; HERRERA, L.; GÓMEZ, J. 2006. Reconocimiento, selección y evaluación de aislamientos nativos de virus de la Granulosis para el control biológico de la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora. Boletín Técnico, Corpoica. Editorial Produmedios. Bogotá. Colombia. 24 p.
VILLAMIZAR, L.; ESPINEL, C.; GRIJALBA, E.; GÓMEZ, J.; COTES, A.; TORRES, L.; BARRERA, G.; LÉRY, X.; ZEDDAM, J. L. 2008. Isolation, identification and biocontrol activity of Colombian isolates of granulovirus from Tecia solanivora larvae. Insect Pathogens and Insect Parasitic Nematodes. IOBC/ wprs Bulletin 31: 85-88.
ZAR, J. 1999. Biostatistical analysis. Cuarta edición. Prentice Hall.New Jersey. 663 p.
ZEDDAM, J.; POLLET, A.; MANGOENDIHARJO, S.; RAMADHAN, H.; LÓPEZ, F. 1999. Ocurrence and virulence of a Granulosis virus in Phthorimaea operculella (Lep., Gelechiidae) populations in Indonesia. Journal of Invertebrate Pathology 74: 48-54.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos patrimoniales sobre su trabajo y son responsables de las ideas emitidas en ellos. Una vez un manuscrito sea aprobado para publicar se solicita a los autores una licencia de publicación por el término de la protección legal, para todos los territorios que permite el uso, difusión y divulgación de los mismos.