Contenido principal del artículo

Autores

Diaphorina citri es el vector de la enfermedad Huanglongbing, que afecta actualmente 12 de los 23 estados productores de cítricos en México, incluyendo Tabasco, donde se cultivan 15.406 ha de estos frutales. El objetivo de este trabajo fue determinar la fluctuación poblacional de D. citri y la relación que guarda su incidencia con la abundancia de brotes vegetativos, temperatura y precipitación en Huimanguillo, Tabasco. El trabajo se realizó mediante muestreos quincenales de septiembre de 2010 a agosto de 2011 en una plantación de limón persa (Citrus latifolia Tanaka) de 1 ha. La fluctuación poblacional de huevos y ninfas se determinó mediante la colecta de brotes vegetativos y la de adultos a través de su captura en trampas adhesivas de color amarillo. La mayor incidencia de las tres fases del insecto se presentó en el período de marzo a junio, coincidiendo con la abundancia de brotes y altas temperaturas. La abundancia de huevos y ninfas presentó correlación alta con la de brotes vegetativos, correlación moderada con la temperatura y correlación negativa con la precipitación. La incidencia de adultos presentó correlación moderada con respecto a la temperatura, y correlación baja con relación a la abundancia de brotes y precipitación.  

ALEMÁN, J.; BAÑOS, H.; RAVELO, J. 2007. Diaphorina citri y la enfermedad Huanglongbing: una combinación destructiva para la producción citrícola. Revista de Protección Vegetal 22 (3): 154-165.

AUBERT, B. 1987. Le greening, une maladie infectieuse des agrumes, d’origine bactérienne, transmis par des homopteres psyllides. IRFA/CIRAD, St Pierre. 185 p.

BISQUERRA, R. 2004. Metodología de la Investigación Educativa. La Muralla, S.A., Madrid. 341 p.

BOVÉ, J. M. 2006. Huanglongbing: a destructive, newly-emerging, century-old disease of citrus. Journal of Plant Pathology 88: 7-37.

DÍAZ, C. 2010. Naranja dulce, limón partido. Revista Claridades Agropecuarias 197: 32-39.

HALL, D. G.; HENTZ, G. M.; ADAIR, C. R. 2008. Ecology and phenology of Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae) in two Florida citrus groves. Environmental Entomology 37 (4): 914924.

HALBERT, S. E.; MANJUNATH, K. L. 2004. Asian citrus psyllids (Sternorrhyncha: Psyllidae) and greening disease of citrus: A li terature review and assessment of risk in Florida. Florida Entomologist 87 (3): 401-402.

LIU, Y. H.; TSAI, J. H. 2000. Effects of temperature on biology and life table parameters of the Asian citrus psyllid, Diaphorina citri Kuwayama (Homoptera: Psyllidae). Annals of Applied Biology 137: 201-206.

MORENO P., M.; POZO V., E.; VALDÉS H., R.; CÁRDENAS M., M. 2008. Distribución espacial de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) sobre lima persa (Citrus lattifolia Tanaka). Fitosanidad 12 (1): 33-37.

NORRIS, R. F.; CASWELL-CHEN, E. P.; KOGAN, M. 2003. Concepts in integrated pest management. Prentice Hall. New Jersey, EE.UU, 586 p.

ORTEGAA., L. D.; VILLEGAS M., A.; RAMÍREZ R., A. J.; MENDOZA G., E. E. 2013. Abundancia estacional de Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae) en plantaciones de cítricos en Cazones, Veracruz, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 29 (2): 317-333.

QURESHI, J. A., ROGERS, M. E.; HALL, D. G.; STANSLY, P. A. 2009. Incidence of invasive Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae) and its introduced parasitoid Tamarixia radiate (Hymenoptera: Eulophidae) in Florida citrus. Journal of Economic Entomology 102 (1): 247-256.

SÁEZ C., A. J. 2010. Métodos estadísticos con R y R Commander version 2.1. Universidad de Jaén, España. 153 p.

SENASICA. 2011. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. 2011. Comunicados de la primera detección de HLB huanglongbing en México. Disponible en: http:// www.senasica.gob.mx/default.asp?doc=9361 [Fecha revisión: 15 junio 2012].

SENASICA. 2013. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. 2013. Circular 021. Disponible en: http:// www.cesavep.org/descargas/Normatividad/29_circular%20021%20(of.-01406)%20estrategia%20PTA%20HLB%20y%20 PRC%202013.pdf [Fecha revisión: 13 septiembre 2013].

SIAP. 2010. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. 2010. Producción agrícola por cultivo y por estado. México. Disponible en: http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_ wrapper&view=wrapper&Itemid=350 [Fecha revisión: 1 octubre 2011].

TOLEDO, M. R.; ETCHEVERS, J. D. 1988. Estado nutricional de los cítricos de la Sabana de Huimanguillo, Tabasco. Terra 6 (2): 140-150.

TSAI, J. H.; WANG, J. J.; LIU, H. Y. 2002. Seasonal abundance of the Asian citrus psyllid, Diaphorina citri (Homoptera: Psyllidae) in Southern Florida. Florida Entomologist 85 (3): 446-451.

García Garduza, D., Sánchez Soto, S., Romero Nápoles, J., & Pérez Flores, J. (2013). Fluctuación poblacional de Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae) en limón persa (Citrus latifolia), en Huimanguillo, Tabasco, México. Revista Colombiana De Entomología, 39(2), 201–204. https://doi.org/10.25100/socolen.v39i2.8235

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.