Contenido principal del artículo

Autores

Epilachna difficilis se registró por primera vez en Bonplandia geminiflora (Polemoniaceae). Para estudiar aspectos biológicos y ecológicos de la especie, durante 2011, se establecieron muestreos semanales en la barranca “La Gloria”, Sahuayo, Michoacán, México, y estudios complementarios se condujeron en laboratorio. El primer registro de E. difficilis se observó a mediados de agosto y el último a principios de diciembre. La defoliación de B. geminiflora fue del 38,0-98,5 %. Se registraron seis especies de depredadores: Podisus congrex, Podisus brevispinus, Oplomus dichrous, Oplomus pulcher (Hemiptera: Pentatomidae: Asopinae), Pselliopus nigropictus y Rocconota sp. (Hemiptera: Reduviidae). La temperatura y la precipitación se correlacionaron positivamente (r = 0,8 y 0,6, respectivamente), con los picos de mayor población. Sin embargo, E. difficilis mostró amplia gama de adaptabilidad a diferentes regiones y climas donde crece su planta hospedera. En laboratorio, se registraron cinco estadios larvarios durante 25,95 días; el ciclo de vida se completó en 37,8 ± 1,7 días. De cinco especies de cultivos evaluados, sólo el pepino sufrió daños (30,0 %) por los adultos, aunque todos los insectos murieron después. Este es el primer estudio bioecológico de E. difficilis. Los resultados pudieran ser útiles en el control biológico de plagas relacionadas como lo es E. varivestis.

Garcia-Segura, J., Cortez-Madrigal, H., Marin-Jarillo, A., & Angoa Pérez, M. V. (2017). Bioecología de Epilachna difficilis (Coleoptera: Coccinellidae: Epilachninae) en el Centro-Occidente de México. Revista Colombiana De Entomología, 43(1), 77–84. https://doi.org/10.25100/socolen.v43i1.6653

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.