Actividad de dos hongos entomopatógenos, identificados molecularmente, sobre Bactericera cockerelli
Contenido principal del artículo
El psílido de la papa Bactericera cockerelli afecta a las solanáceas en México, por el daño directo que causa, además, de que es transmisor de patógenos procariotes como Candidatus Liberibacter solanacerum (psyllaurous). Este insecto es combatido principalmente con productos químicos. Sin embargo, en la actualidad, se buscan nuevas estrategias para su manejo como el uso de hongos entomopatógenos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la susceptibilidad del psílido de la papa a dos cepas comerciales y dos nativas de Metarizhium anisopliae y Beauveria bassiana, así como confirmar la identificación de las mismas mediante técnicas moleculares. Los bioensayos se realizaron con la cepa nativa MA25 de M. anisopliae y las comerciales Metabich® (MA28) y Bassianil® (BB09) y la nativa BB42 de Be. bassiana. Se probaron cinco concentraciones sobre ninfas del tercer estadio de B. cockerelli y se obtuvieron sus CL50 y CL95. Todas las cepas resultaron patógenas para el psílido de la papa, las más tóxicas fueron BB09, BB42 y MA28. La mortalidad fluctuó entre 90 a 100% con las concentraciones más altas de cada cepa: la más virulenta fue BB09, con una CL50 de 2,99 x 104 conidias mL-1 y MA25 la menos virulenta tuvo una CL50 de 6,34 x 105 conidias ml-1. Mediante la clonación y la secuenciación de la región ITS de los rADN 18S, se corroboró que las cepas nativas identificadas por morfología microscópica y claves taxonómicas corresponden a Be. bassiana y M. anisopliae.
- Bioensayos
- Paratrioza
- Hongos entomopatógenos
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos patrimoniales sobre su trabajo y son responsables de las ideas emitidas en ellos. Una vez un manuscrito sea aprobado para publicar se solicita a los autores una licencia de publicación por el término de la protección legal, para todos los territorios que permite el uso, difusión y divulgación de los mismos.