Contenido principal del artículo

Autores

En cultivos de algodonero del Sinú, de 80 días de edad, se presentó durante la cosecha 83-84 una malformación de botones y "capullos" que al ocasionar la caída de las estructuras del tercio supe­rior pudo reducir la producción hasta en 700 Kg./ha, según estimativos pre­liminares. En muchos casos, la malfor­mación estuvo seguida por una pudri­ción bacterial producida por Pseudomonas sin tener aún claridad sobre la relación patógeno-insecto. La especie responsable de estos daños Contarinia gossypii (Diptera: Cecido­míidae) tiene larvas rosáceas, de 2 mm. de longitud cuando maduras, las cuales se alimentan internamente de pétalos y androceo, pudiéndose encontrar hasta 185 de ellas por botón de 6 mm. de diámetro. Las larvas abandonan las estructuras atacadas mediante un salto caracterís­tico para empupar en el suelo. Las pu­pas son obtectas, oscuras, de 1,2 mm de largo y protegidas por un cocon se­doso el cual se encuentra a poca pro­fundidad de la superficie del suelo. Los adultos son típicos cecidomyíidos de antenas y patas muy largas, recu­biertos de pilosidad oscura y densa que les da un aspecto de diminutas mosqui­tas grisáceas; miden aproximadamente de 1 a 2 mm. de longitud. Observaciones de laboratorio indican que la emer­gencia ocurre en las últimas horas de la tarde. Como enemigo natural se ha encontra­do un parásito de larvas de la familia Platygasteridae, cuyos puparios tam­bién se encuentran en el suelo. Fuera del algodonero no se ha encon­trado otra planta hospedante. Los re­gistros de C. gossípii en Cereté, Mon­tería, San Carlos, San Pelayo, Ciénaga de Oro y Lorica señalan su amplia dis­tribución en el Departamento de Cór­doba.

JIMÉNEZ-M., N. C., & RAMÍREZ-N., B. (1984). Contarinia gossypii Felt (Diptera: Cecidomyildae) NUEVA PLAGA DEL ALGODONERO. Revista Colombiana De Entomología, 10(1-2), 34–39. https://doi.org/10.25100/socolen.v10i1-2.10272

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.