Artrópodos asociados a copas de Callisthene fasciculata (Vochysiaceae) en el Pantanal de Mato Grosso, Brasil
Contenido principal del artículo
Los estudios sobre artrópodos asociados a las copas de árboles en bosques tropicales contribuyen a comprender la dinámica de comunidades de dosel y su relación con la estructura y función de este importante ecosistema. Este estudio evaluó la composición de la comunidad de artrópodos en copas de árboles de Callisthene fasciculata en bosques monodominantes de esta especie, a lo largo de dos períodos estacionales, inundación y sequía, en la región norte del Pantanal de Mato Grosso, Brasil, como parte de un proyecto sobre artrópodos del dosel en bosques monodominantes en esta región. Los muestreos fueron realizados en 12 individuos de C. fasciculata, seis en periodo de inundación (2010) y seis en época seca (2011), aplicando el método de termonebulización de copas con insecticida. Un total de 28.197 artrópodos fue recolectado. Hymenoptera (Formicidae, en su mayoría), Diptera, Acari, Thysanoptera, Hemiptera y Coleoptera fueron los grupos más representativos. A pesar que los análisis no demostraron variación en la abundancia de individuos entre los períodos de inundación y sequía; la comunidad de artrópodos varió significativamente en función de la distribución de los taxones que la componen. Los opiliones y escorpiones se registraron únicamente durante el período de inundación, mientras que Polyxenida y Strepsiptera solo durante el periodo seco. Thysanoptera fue el orden más abundante en la época seca, lo que evidencia la relación con el inicio del periodo de floración de C. fasciculata. En general, durante los periodos estacionales de sequía e inundación estos árboles mantienen comunidades distintas de artrópodos. La variación temporal impuesta por el régimen hídrico del Pantanal afecta la fenología de las especies vegetales como C. fasciculata lo que altera, consecuentemente, la composición de las comunidades de artrópodos asociadas al dosel de estas manchas monodominantes en el Pantanal de Mato Grosso.
- Biodiversidad
- Callisthene fasciculata
- comunidades
- fenología
- termonebulización
- humedales
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos patrimoniales sobre su trabajo y son responsables de las ideas emitidas en ellos. Una vez un manuscrito sea aprobado para publicar se solicita a los autores una licencia de publicación por el término de la protección legal, para todos los territorios que permite el uso, difusión y divulgación de los mismos.