Detección de malatión en larvas de dípteros de importancia forense en el noreste de México
Contenido principal del artículo
La intoxicación aguda con plaguicidas es un problema de salud pública mundial. En los países en desarrollo los plaguicidas causan hasta un millón de casos de intoxicación y hasta 20.000 muertes anuales. En México, se ha reportado que debido a las intoxicaciones por xenobióticos, entre ellos los plaguicidas, fallecen 1.400 personas anualmente. En el presente trabajo se optimizó un método para detectar y cuantificar malatión en larvas de mosca (Diptera) de tercer estadio, que eclosionaron sobre carne de cerdo Sus scrofa domesticus tratada con la dosis letal de malatión para humanos (60 g/60 kg). Se trabajó con una biomasa de 1,5 g a la cual se le agregó 1,2 mL de fase, se agitó por espacio de 5 min y se centrifugó por 10 min a 10.000 rpm. El sobrenadante se analizó por HPLC, usando una fase de metanol-agua (70/30). El tiempo de retención del malatión fue de 4,1 min. Se encontró que el límite de detección fue de 0,301 ppm de malatión; la técnica y el procedimiento utilizados servirán como herramienta indirecta para identificar la presencia de este tóxico de una manera relativamente sencilla y su uso en casos judiciales.
- Diptera
- entomotoxicología
- insecticida
- intoxicación
- organofosforado
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos patrimoniales sobre su trabajo y son responsables de las ideas emitidas en ellos. Una vez un manuscrito sea aprobado para publicar se solicita a los autores una licencia de publicación por el término de la protección legal, para todos los territorios que permite el uso, difusión y divulgación de los mismos.