El barrenador del fruto y tallo del cacao (Carmenta theobromae, Lepidoptera: Sesiidae) en el valle de Zarumilla, Tumbes, Perú
Contenido principal del artículo
Desde el 2009 se ha evidenciado en las plantaciones de cacao del valle de Zarumilla (Tumbes, Perú), la presencia de un insecto plaga de especie aún no identificada, cuyas larvas perforan los tallos y frutos del cacao, y afectan su valor comercial por la invasión de microorganismos patógenos secundarios. Este trabajo de investigación que se realizó de marzo a agosto del 2014 tuvo como objetivos identificar y describir morfológicamente al barrenador del fruto y tallo del cacao, no reportado para las condiciones de este valle. Las recolectas se realizaron en campos cacaoteros del valle de Zarumilla y la crianza de los estados inmaduros, en el laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional de Tumbes. Los resultados permitieron determinar que la especie cuya larva perfora los tallos y frutos del cacao es Carmenta theobromae. Se describen las principales características morfológicas de esta especie, referente a los estados de huevo, larva, pupa y adulto de ambos sexos. Además, del material biológico recolectado en campo durante el muestreo, se identificaron dos parasitoides a nivel de familia, un díptero Tachinidae recuperado de larvas y un himenóptero Chalcididae a partir de pupas. Se concluye que la especie que barrena los frutos de cacao en las plantaciones del valle de Zarumilla es C. theobromae. El presente estudio servirá de base para realizar futuras investigaciones de la biología y comportamiento en relación con los factores ambientales y determinar si esta especie tiene preferencia por determinados clones de cacao sembrados en la zona.
- Carmenta theobromae
- Sesiidae
- Lepidoptera
- Perú
- cacao
- plaga
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos patrimoniales sobre su trabajo y son responsables de las ideas emitidas en ellos. Una vez un manuscrito sea aprobado para publicar se solicita a los autores una licencia de publicación por el término de la protección legal, para todos los territorios que permite el uso, difusión y divulgación de los mismos.