Efecto de la matriz ganadera sobre mariposas diurnas (Lepidoptera: Rhopalocera) en fragmentos de bosque seco, Patía (Cauca, Colombia)
Contenido principal del artículo
El Patía, (Cauca, Colombia) es una zona caracterizada por ser vulnerable a intervenciones antrópicas y fenómenos naturales, lo cual motiva a realizar estudios que reflejen las dinámicas ecológicas empleando organismos indicadores biológicos como las mariposas. Esta investigación evaluó el efecto de la matriz ganadera sobre la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Rhopalocera) en Las Martas y La Pachuca, dos fragmentos de bosque seco del Patía. Se emplearon dos métodos de captura: jama entomológica y trampas van Someren Rydon cebadas con pescado y banano descompuestos, establecidos en dos transectos de 300 m cada uno, para cada fragmento. Los muestreos se realizaron entre septiembre 2014 y febrero 2015. Entre los dos fragmentos se registraron 679 individuos, distribuidos en seis familias Nymphalidae (61,12 %), Pieridae (19,00 %), Hesperiidae (13,99 %), Papilionidae (2,65 %), Lycaenidae (2,21 %) y Riodinidae (1,03 %), 14 subfamilias y 81 especies. El coeficiente de Jaccard obtuvo 0,43 de similitud entre la comunidad de lepidópteros diurnos, compartiendo 35 especies del total registrado. La eficiencia del muestreo estuvo entre 48,38 y 67,9 %, sugiriendo continuar con los muestreos en los fragmentos. Se concluye que existe un fuerte efecto de la ganadería extensiva en la comunidad de lepidópteros diurnos, sin embargo, las especies que se registraron como euritopas y estenotopas pueden ser clave para elaborar planes de conservación basados en corredores biológicos.
- Bosque seco Tropical
- antropización
- bioindicación
- diversidad
- Lepidoptera
Descargas
Aceptado 2021-08-24
Publicado 2019-07-15

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos patrimoniales sobre su trabajo y son responsables de las ideas emitidas en ellos. Una vez un manuscrito sea aprobado para publicar se solicita a los autores una licencia de publicación por el término de la protección legal, para todos los territorios que permite el uso, difusión y divulgación de los mismos.